martes, 30 de mayo de 2017

ARTICULO FINAL



En este artículo hablaremos de todo lo que hemos visto en este semestre, los 3 temas de adquirir la lengua y  los 2 de mejorarla.

Para ello nos centraremos en las cosas más importantes de los siguientes temas y dejaremos un poco aparte la teoría, nos basaremos en experiencias y cosas que a criterio propio sean más significativas:



Tema 1. Lenguaje, lengua y comunicación oral

Para comenzar daremos  una breve definición sobre lo que es el lenguaje, lengua y comunicación.

  • ·         El lenguaje humano lo podemos definir como una facultad, acaso innata, del ser humano que nos permite pensar y expresarnos, además de permitirnos pensar y memorizar.
  • ·         La lengua es un sistema de signos que permiten a todos aquellos que las conocen, intercambiar información
  • ·         La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información.


v  Este tema trata conceptos básicos y conocidos muy importantes para formar unas buenas bases como son:

Emisor, receptor, mensaje, código, fuente, contexto…y sus funciones: fática, metalingüística, poética…

v  Además nos explica la forma de impartirlo a nuestros alumnos. Nos da tanto actividades para realizar como estrategias.

Algo que personalmente considero nos será muy útil una vez los niños lo comprendan será la diferencia entre oír y escuchar, una vez sepan diferenciar estos dos conceptos podremos comenzar con las actividades grupales es las que lo importante para enriquecerse es ESCUCHAR a nuestros compañeros.


Algunas de las estrategias que nos propone para tratar el tema en el aula son:

- Crear un contexto lingüístico estimulante y motivador en todos los aspectos.
- Repetirle correctamente el mensaje sin corregirle.
- Formar un clima de confianza.
- Proporcionarle situaciones de diálogo.
- Buscar estímulos interesantes.
- Diversificar los temas de conversación.
- Respetar el turno de palabra o la expresión espontánea del grupo.



Las claves para tratar la oralidad con los niños y que todo maestro debería cumplir son las siguientes:

- No descalificar la acción de hablar ante los alumnos con refranes tales como
- No interrumpir las comunicaciones espontáneas de los alumnos
- Interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos
- Construir un ambiente que favorezca las conversaciones.
- Apoyarse en los recursos mnemónicos de la oralidad
- Enriquecer el vocabulario de los alumnos
- Estimularlos a tomar la palabra para expresar ante auditores
- Estimular su manejo flexible de otros tipos de organización del discurso
- Crear situaciones que requieran efectuar entrevistas
- Estimular el pensamiento creativo o divergente
- Apoyar a los alumnos a desarrollar ciertas competencias metacognitivas


Si les  hemos explicado bien el proceso que deberían seguir los alumnos a la hora de realizar una intervención oral, la intervención será similar al siguiente proceso:


Presentar el tema    -     cuál es la finalidad de la comunicación    -    quiénes son nuestros receptores     -    qué transmitir    -      realizar un guion    -    redacción    -     ensayo    -    actuación    -    evaluación


Recordamos que para hacer este tema más dinámico realizamos una actividad también expuesta en el este blog:

Esta actividad trata de  un diálogo con la temática del peligro de las redes sociales  que irá dirigida a los alumnos de tercer ciclo de primaria, en concreto la clase de 6º.
Plantea un ejercicio de comunicación oral en un grupo, proponiendo un tema que permita la puesta en común de los diferentes puntos de vista y teniendo en cuenta la edad de los receptores.





Tema 2. Comunicación escrita: la lectura


 

Para comenzar daremos  una breve definición sobre lo que es  la lectura.

  • ·         “Leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.”


En este bloque se tratan temas muy importantes para el aula como es la lectura ideovisual, esta lectura está basada en la comprensión del texto. Es una lectura que relaciona directamente la lectura visual con la búsqueda del significado, sin utiliza funciones cerebrales en seguir el texto con los dedos o recordando el fonema de cada letra que se está leyendo.

En la lectura ideovisual, todo el trabajo cognitivo se dedica a la comprensión del texto.
Creo que precisamente esto es muy importante de cara al futuro, desde hace ya bastante tiempo se pone énfasis en que los niños a la hora de leer no sigan la letra con los dedos o pronunciando el texto en bajito.

En mis prácticas observe  que los niños se toman esto como una imposición no como algo que les puede ayudar, por lo cual no completan el proceso, solo se buscan trucos para que no “les  pillen”. Creo que sería bueno el porqué de este tipo de lectura y que no es un capricho o porque queremos que lean como los mayores.

Un buen ejercicio para comenzar con este tipo de lectura es el que realizamos en nuestra aula, un ejercicio de habilidad visual lo cual ayuda a realizar un buen número de fijaciones y mejora la lectura, tanto en velocidad como en comprensión.

En nuestra clase se nos enseñaron algunos ejercicios que nos ayudaban en nuestra lectura ideovisual. Irune además nos demostró que lo más importante en estos procesos es la atención, mantener la atención durante la lectura es imprescindible, evita que realicemos saltos y mejora nuestra comprensión del texto.

En el proceso lector no solo participa lo citado si no que se involucran muchas cosas más como es la memoria. Al leer utilizamos la memoria, tanto a corto plazo, como a medio y largo.

  • ·         La memoria a corto plazo nos sirve para ir ensamblando los fragmentos significativos que vamos extrayendo del texto en cada una de las fijaciones que realizamos. Sin la memoria a corto plazo sería imposible descodificar y, aún menos, comprender.
  • ·         La memoria a medio plazo nos sirve para establecer relaciones entre lo que estamos leyendo y lo que hemos leído hace poco tiempo (unos días, tal vez unas semanas antes…). Es imprescindible, por ejemplo, para la lectura de libros, que recordemos lo que estaba sucediendo cuando cerramos el libro por última vez.
  • ·         La memoria a largo plazo nos sirve para otros aspectos que intervienen en la lectura. Gracias a ella podemos saber lo que significan las palabras y las frases hechas; gracias a ella podemos anticipar estructuras y sentidos


A la hora de enseñar la lectura ideovisual hay que seguir unos métodos de aprendizaje a la lectura, estos, tienen distintos planteamientos:

- Sintéticos / Analíticos
- Alfabéticos / Silábicos / Fonéticos / Léxicos / Fraseológicos
- Globales / Ideovisuales
- Audiovisuales / Visuales


Para continuar haremos una distinción entre los dos tipos de lectura: silenciosa y oral.

Nos abstendremos de tratar teóricamente la lectura oral porque aunque sea leer, está mal trabajada en el aula. Realmente La lectura en voz alta tiene una función social de información, no como se trabaja en clase haciendo que todos los niños sigan lo que un compañero lee en voz alta.

Aun así diremos que la lectura oral, debe entrenarse y favorecerse a través de actividades específicas encaminadas a desarrollar cada una de las habilidades que intervienen en el proceso.

1.       DISOCIACIÓN ÓCULO VOCAL - ANTICIPACIÓN OCULAR
2.       LA RESPIRACIÓN
3.       ARTICULACIÓN / PRONUNCIACIÓN
4.       ENTONACIÓN / SIGNOS DE PUNTUACIÓN / PAUSAS /EXPRESIVIDAD



Como hemos estado viendo en clase leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.”

Tenemos que tener claro que leer incluye comprender y como viene definido en los apuntes de la asignatura:

“Comprender no es saber repetir lo que dice un texto… ni siquiera con las propias palabras. Comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas.”


Para ello hemos realizado una actividad en la que se ponen en práctica los aprendizajes adquiridos y se incita a los niños a la iniciación a la lectura.




Tema 3. Comunicación escrita: la escritura


Para comenzar daremos  una breve definición sobre lo que es  la escritura.
  • ·         Podemos definir la escritura como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.

A mi parecer este tema además muy importante es de los más extensos junto al anterior, por así decirlo son los temas que te enseñan a leer y escribir manuscritamente.

En este apartado se habla de la grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial.

Para poder comunicarnos por escrito, utilizamos los grafemas, a través de la codificación léxica en la que está implicada la ruta fonológica y la ortográfica.
Al hablar de cómo aprender a escribir debemos pensar en los procesos de aprendizaje de la lectura las mismas metodologías que hemos visto en referencia al aprendizaje de la lectura poseen su correspondencia en el aprendizaje de la escritura.

Hay métodos de base sintética, analítica, pictográfica, logográfica, alfabética u ortográfica.

En este bloque hemos aprendido muchas cosas sobre el tipo de letra, tanto de cómo deben elegirla, como de cual no deben elegir (rubio).además del desarrollo caligráfico, con ejemplos significativos como el utilizar un lapicero de punta blanda para adquirir una correcta presión a la hora de escribir.
Personalmente me ha sorprendido el tema de la letra ligada y el debate de la letra digital, además la importancia el día de mañana a la hora de pedir una redacción. Desde pequeños hemos mal adquirido la costumbre de llamar redacción a todo y no podemos continuarlo.

 Todas estas estrategias las hemos puesto en práctica en una actividad en la que debiamos diseñar un entrenamiento por modelado (copiado) para que los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica.



Tema 4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica


Para comenzar daremos  una breve definición sobre lo que es  la ortografía y la semántica.


  • ·         La ortografía puede definirse como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua.
  • ·         “La semántica se refiere, en exclusiva, al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.”



Este tema lo hemos trabajado más como actividades que como teoría, sobre todo ejercicios que incentivan a los niños a adquirir los conocimientos ortográficos y corregir esos errores más comunes en los niños como distinciones entre “v” y “b”.

Creo que la mejor forma para mejorar la ortografía es leyendo y jugando. Cuando leemos vemos las palabras bien escritas y esto nos ayuda a desmentir algunas ideas erróneas que tenemos y también aprendemos palabras nuevas que amplían nuestro vocabulario y que si no viésemos escritas posiblemente las escribiríamos mal. Además con los juegos se realiza esta misma comprobación pero de una forma más dinámica y divertida, una de las actividades que más me gusto fue el bingo de letras.

Hay que tener en cuenta que al realizar actividades con nuestros alumnos hay que seguir un guion:

Preparación – Puesta en práctica – Evaluación


Una herramienta proporcionada en este bloque para trabajar la ortografía y que considero muy buena para utilizar en el futuro profesional son las distintas formas de hacer un dictado. Olvidarnos del dictado tradicional aburrido y monótono y darle un toque de novedad para motivar a los niños.

Se proporcionan muchos tipos como son: el dictado rayo, bolsa mágica, dictado sin cortes, profesor chiflado…

Más actividades lúdico-didácticas para el desarrollo de la ortografía son: Abedibujario, ecos, la palmada, cambiar acentos, la escalera…


Para ello hemos realizado una actividad en la que se ponen en práctica algunas de las actividades de las que hemos visto en cuanto a ortografía y semántica.

La actividad práctica consistirá en la preparación, puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica.




Tema 5. El sistema de la lengua: morfología y sintaxis


Para comenzar daremos  una breve definición sobre lo que es la morfología y la sintaxis.


  • ·         La morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua.
  • ·         Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores, cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas.



En este bloque, nos centraremos, en cómo ha de trabajarse y aplicarse en la educación primaria el nivel morfosintáctico de la lengua. Podemos definir morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos.

Hemos trabajado todos los componentes morfosintácticos de la lengua pero de una forma más práctica que teórica. Con actividades de sintaxis, además hemos aprendido a hacer análisis en forma de árbol al revés, es decir, al contrario de lo que a la mayoría nos explicaron. Hemos recordado todas las reglas y las preguntas que hay que hacer para poner cada componente como CD, Verbo, Sujeto…


Como aporte tremendo para nuestro futuro, me quedo de este tema las actividades lúdico-didácticas para la interiorización de la morfosintaxis. Algunas de ellas puestas en práctica por nosotros mismos como, palabras que crecen, frases encadenadas, el psicólogo…


Conclusión


Para concluir decir que esta asignatura me ha gustado mucho, es cierto que al principio los primeros temas eran más teóricos y monótonos pero los dos últimos me han parecido increíbles, no por los contenidos si no por la forma de tratarnos. Yo le doy mucha importancia a hacer del aprendizaje algo divertido y dinámico y con las actividades que me han explicado para el día de mañana no cometer los “errores” de motivación que cometieron conmigo y así conseguir que los niños se enamoren de la lectura y la lengua.

Estoy realmente contento y más que satisfecho con esta asignatura, aunque no de una apariencia de entusiasmo he realizado un aprendizaje muy significativo y por lo menos para mi muy útil.

En cuanto a los comentarios me ha parecido un método perfecto de ayuda y motivación, el hecho de poder mejorar un trabajo y saber en  que has fallado o que te falta por completar es algo que pienso utilizar en el día de mañana, no estoy de acuerdo con las evaluaciones en las que el alumno no sabe cómo mejorar ni en que falla. Creo que darle otra oportunidad, es una gran oportunidad para su aprendizaje.

Muchas gracias Irune, un placer ser tu alumno.



Webgrafía


1 comentario:

  1. En cuanto a contenidos esta muy bien, pero no has hablado ni de tu experiencia en las prácticas (buenas y malas prácticas) ni lo más importante, como llevarás lo aprendido al aula en tu futuro docente.
    A mí también me ha encantado conocerte. Eres todo un personaje :)

    ResponderEliminar